top of page

Mecánica de Fluidos

Experimento # 1: Densidades.
​
​
Se tomó la masa mediante una balanza y el volumen de diferentes líquidos y objetos para después hallar sus respectivas densidades.
​
Experimento caja de jugo
​
Se tomó una caja con jugo para medir su masa total (caja con jugo), las masas individuales, también se midió sus respectivos volúmenes, primero el de la caja y luego el del jugo. Por último se calculó las densidades de la caja de jugo vacía y la del jugo.



Experimento densidades de las frutas
​
Se tomó un recipiente grande y se llenó con suficiente agua, posteriormente se introdujeron diversas frutas entre ellas coco, banano, guayaba entre otros y a partir de esto se comprobaron las diferencias en las densidades ya que unas frutas quedaron en la parte superior del liquido mientras que otras se hundían.
Experimento # 2
Este experimento, consiste en identificar la diferencia de densidades de dos líquidos; agua y aceite.
En un vaso de precipitado se coloco aceita, y en otro agua, adicionalmente agregamos colorante a al segundo beaker, para poder diferenciar mejor las dos substancias.

Experimento # 3
Huevos
Este experimento, consiste en comprobar el fenómeno de la densidad de un líquido frente a un cuerpo, independientemente de su peso.
En éste caso se colocaron tres huevos en tres vasos de precipitado con la misma cantidad de agua pero con diferente cantidad de sal: el primer vaso sin sal, el segundo con poca sal y el tercero con mucha sal.
​
El objetivo de dicho experimento consiste en comprobar que se produce el hundimiento de un cuerpo cuando el líquido es menos denso que el cuerpo, en este caso se evidencia en el vaso sin sal y con poca sal. Sin embargo, el agua salada es más densa y es capaz de mantener el huevo arriba, por lo que el huevo flota.
​
Experimento # 4
Vasos comunicantes
En este experimento se evidenció que, pese a que los recipientes tuviesen diferentes formas, el líquido llegó al mismo nivel en todos los recipientes y sucedió lo mismo cuando se inclinaron los vasos comunicantes, pues aunque la posición fuese distinta el líquido alcanzaba el mismo nivel en todos los recipientes.
Experimento # 5
Yema de huevo
​
En este experimento se logró separar la yema de la clara de un huevo, aplicando presión suficiente a una botella para después aprovechar el cambio en su volumen y así lograr atraer en hacia si la yema del huevo.
Experimento # 6
Botella con tuercas
​
En este experimento lo que se quiere demostrar es que el agua no cae, con o sin turcas dentro de la botella. Dado que, la presión hidrostática ejercida por el líquido de la botella boca abajo, es menor que la presión atmosférica ejercida por fuera de ella; lo cual impide que el agua salga. La cohesión entre las moléculas de agua genera una especie de capa elástica sobre la superficie de este líquido, a la cual se le llama tensión superficial. Esta ejerce una fuerza contraria a la del objeto o fuerza que quiere perforar el líquido, a lo cual se le llama; la resistencia al ser atravesada. Las fuerzas conjuntas de la tensión superficial, su capilaridad, las fuerzas de atracción entre el agua y la botella; evitan que el agua salga, sin importar la cantidad de líquido que alberga la botella, la cantidad de agujeros en el papel o la fuerza que ejercen las tuercas sobre este.
bottom of page