top of page

Conclusiones:

  • Mediante el experimento de los huevos, comprobamos el concepto de la densidad ya que cuando se le agrega sal al agua, genera que aumente su densidad, por lo que el huevo logra flotar al tener menor densidad que la del agua con sal.

​

  • El experimento de la bomba dentro de la botella ilustra cómo funcionan los pulmones y mediante este pudimos comprobar que la presión que se ejerce dentro de la botella genera que la bomba se expanda o se contraiga, simulando de esta forma el movimiento de los pulmones.

​

  • Al realizar el experimento de la yema de huevo, comprobamos el concepto de presión ya que al succionar la yema mediante la botella, se generó una presión que atrajo la yema y logró separarla de la clara.

​

  • Mediante el experimento de los vasos comunicantes, comprobamos que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen de estos y por lo tanto, concluimos que esto se debe a que la presión atmosférica y la gravedad son constantes en cada recipiente, por lo tanto la presión hidrostática a una profundidad dada es siempre la misma, sin influir su geometría ni el tipo de líquido.

​

  • Al realizar el experimento de traspasar líquidos diferentes, pudimos comprobar el concepto densidad ya que debido a que el aceite y el agua tiene diferentes densidades, no se van a mezclar y por lo tanto, como pudimos observar en el experimento, el aceite queda encima del agua por tener menor densidad.

​

Conclusion de la pregunta general

​

  • En síntesis,  los peces flotan, dado que tienen un órgano que sirve como una bolsa, la cual llenan de aire o agua dependiendo de su necesidad de aumentar o disminuir su peso especifico.

  • ​

bottom of page