top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Conclusiones

PROYECTO DE FÍSICA
GALILEO  GALILE
​

Conclusiones 

Corporación Colegio San Bonifacio de la Lanzas

​

Grado:

10º-A

​

Dirigido a:

Freddy Banguero Tafur.

Con el experimento de los planos de Galileo concluimos que para un ángulo dado y una distancia especifica, el tiempo y la aceleración son la misma para un cuerpo que resbala sobre un plano inclinado, así mismo, el tiempo que demora cada caída depende del ángulo de inclinación del plano y no del tamaño de la canica, por lo tanto, la aceleración es independiente de su masa pero dependiente del ángulo siendo así que la velocidad final del plano es proporcional al ángulo de inclinación. Esto se puede demostrar mediante las formulas del M.U.V.

Mediante el experimento de caída libre concluimos que se puede hallar la gravedad de un determinado lugar dejando caer un objeto; la caída libre de este objeto puede verse afectada por la naturaleza del medio como el aire, lo que hace que se cree una inconsistencia en el tiempo de caída. Esto se puede demostrar mediante las formulas de caída libre, despejando la gravedad. Por lo tanto, mediante este experimento pudimos determinar que la gravedad de Ibagué es de 9.8m/s^2.

Con el experimento de caída libre en tres tierras diferentes podemos concluir que el tiempo de caída no depende de la masa del objeto, puesto que la aceleración que adquieren los objetos son exclusivamente debido a la gravedad, siendo independiente de su masa, así mismo, la naturaleza del medio en que se realiza la caída libre influye en los objetos, ya que ofrece una resistencia aerodinámica al objeto, en nuestro caso, la caída de los objetos en agua y aceite ofrecieron una resistencia que influyó en la caída de las bolas de plastilina y por lo tanto si se somete a caída libre dentro de un fluido que no es aire, la aceleración total se ve disminuida con respecto a la gravedad en el aire. Este fenómeno se puede demostrar con las formulas de caída libre.

​

Por otro lado, sin gravedad viviríamos en ausencia de peso puesto que se reduciría la atracción de nuestro planeta generada por la gravedad, el peso desparece aunque las masa del cuerpo no experimenta ninguna variación de esta forma podríamos soltarnos en el aire y "volar". Así mismo, la ingravidez genera nauseas y mareo, el sentido de la orientación puede ser afectado, también ocurre un desplazamiento de líquidos hacia la parte superior del cuerpo, en este los líquidos se desplazan hacia el tórax y la cabeza originando hinchazón y con sensación de pulsaciones en el cuello, obstrucción nasal y adelgazamiento de las extremidades inferiores y de la cintura. 

​

Otros efectos son que debido a la falta de gravedad los músculos tienden a perder masa ya que ni las piernas tienen que cargar el peso del cuerpo como comúnmente lo hace, además la mayoría de los demás músculos requieren sólo una ínfima parte de su energía para mover el cuerpo humano, ya que el peso de las extremidades y cabeza desaparece quedando sólo la inercia. Se genera un deterioro óseo puesto que en estancias largas los huesos se descalcifican. 

​

​

Un sistema debe tener diversos medios para sobrevivir como la densidad de la atmósfera. En el planeta tierra la atmósfera está compuesta principalmente de un 78 % de nitrógeno y un 21 % de oxígeno, con trazas de vapor de agua, dióxido de carbono y otras moléculas gaseosas, que son esenciales para la supervivencia. En la película Avatar se muestra que la atmósfera de Pandora es un 20%  más densa que la de la tierra y tiene concentraciones diferentes de gases que hace que sean tóxicos para el ser humano.

 

Otro medio que debe tener un sistema para sobrevivir es la gravedad, a cantidad de gravedad en la atmósfera puede presentar ventajas y desventajas. Es decir que si hay menor gravedad menor es la fuerza que tira de un cuerpo hacia el centro del planeta, tanto mayor puede resultar su crecimiento, tal como se ve en la película Avatar, sin embargo si estuviéramos expuestos a un ambiente con una gravedad muy baja todos los cuerpos saldrían de la superficie del planeta al espacio. A su vez los planetas saldrían de la interacción gravitatoria del sol.

​

Así mismo, un medio que debe tener un sistema para poder sobrevivir es la densidad del aire, que afecta la capacidad de vuelo, haciendo que la fuerza de sustentación que lo empuja verticalmente hacia arriba sea mayor o menor. Un animal y objeto que vaya a iniciar el vuelo debe tener una velocidad inicial que  dicha fuerza supere su peso. En la película Avatar se puede evidenciar que debido a la densidad del aire los Ikran pueden despegar del suelo sin haber adquirido antes una velocidad, a diferencia del planeta tierra, en donde los animales no pueden despegar sin haber alcanzado una velocidad mínima, es decir que la fuerza de sustentación no superará su peso.

¿Cómo mediante los planos de Galileo se demuestran las características del movimiento uniformemente variado?

​​

¿Cual es la gravedad de Ibagué?
Experimento de las tres tierras diferentes

¿Cómo la gravedad afecta al ser humano?

​​

¿Qué medios debe tener un sistema para poder sobrevivir?

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

​

  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
bottom of page